lunes, 15 de noviembre de 2010

LENGUA NAHUATL

LENGUA NAHUATL
 La lengua náhuatl se habla en gran parte de mesoamerica, se ha señalado en el parentesco estrecho entre el náhuatl  novohispano del centro de México y la lengua llamada cazcan, hablada en el occidente de México.
Karen dakin divide al náhuatl en dos grupos uno oriental y otro occidental.
El náhuatl oriental abarca las variantes de la huasteca, la sierra de puebla, el centro de guerrero, tehuacan , el istmo de Tehuantepec y el pipil
El Náhuatl occidental consta:
el náhuatl central es hablado en el valle de México, Morelos y Tlaxcala
Náhuatl occidental es hablado en Durango, Nayarit, Jalisco, colima, Michoacán, la costa de Oaxaca.
La lengua náhuatl (azteca, mexicano) se clasifica usualmente en la rama uto-azteca de la familia azteca-tanoana. Los hablantes de náhuatl llegaron al valle de México a mediados del primer milenio d. C., estando atestiguado el grupo azteca desde mediados del siglo XIII en adelante. La cumbre del Imperio Azteca de Tenochtitlán fue desde el siglo XIV hasta su destrucción por Hernán Cortés en 1519-1521.
Los primeros nahuas en llegar al Valle México por el siglo V d. C. hablaban el dialecto náhuat, uno de cuyos rasgos es la presencia de la t en vez de la tl que caracterizó el dialecto de Tenochtitlan en época más tardía. Procedían del noroeste, de Michoacán y Jalisco. Por el año de 900, una nueva oleada de inmigrantes, de habla náhuatl, penetró en el área de las grandes civilizaciones de Mesoamérica. El náhuat puede haber sido la lengua, o una de las lenguas, de la inmensa ciudad estado de Teotihuacan y en siglos posteriores de la civilización tolteca. Una serie de migraciones hacia el sureste dejó restos de este dialecto en el sur de Veracruz y en partes de Centroamérica.

Los aztecas o mexicas, quienes por el año de 1325 fundaron su capital México-Tenochtitlan, hablaban el dialecto náhuatl y al extenderse su imperio a través de una gran parte del centro y sur de lo que ahora es la República Mexicana, la lengua se difundió considerablemente. Sin embargo, los vencedores no intentaron imponer su idioma entre los pueblos conquistados. Una parte de éstos, en primer lugar, ya lo hablaba en alguno de sus dialectos, ante todo en la zona que hoy abarcan el Distrito Federal y los estados de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Guerrero. Pero los grupos otomíes, mazahuas, matlatzincas, totonacos, huaxtecos, mixtecos, zapotecos y muchos otros han conservado sus lenguas nativas hasta la época moderna. Es cierto que en todas partes del imperio vivían gobernadores, caciques, recolectores de tributos y mercaderes cuya lengua era el náhuatl, pero el habla de las masas no parece haber sufrido grandes cambios, a menos que hayan sido introducidas algunas palabras prestadas. Sin embargo, las fuentes históricas nos aseguran que los pueblos tributarios se vieron obligados a entrenar un cuerpo de náhuatlatos o traductores. Recién llegado a la costa veracruzana en 1519, Hernán Cortés tuvo contacto con cinco oficiales totonacos, de los cuales, según se descubrió, dos hablaban la lengua de Moctezuma.
En México-Tenochtitlan el grupo dirigente se preocupaba sobremanera del cultivo de la lengua. Existían escuelas y academias en las cuales, entre otras actividades culturales, se enseñaba a la juventud a hablar bien, a memorizar, a recitar, cantar, a "ensartar palabras bellas". En los templos había toda una escuela asalariada de compositores de poesía y canto en servicio del sacerdocio y la nobleza.


Escritura
Una de las mayores empresas culturales de los antiguos nahuas fue el registro de textos en libros escritos. Estos libros, que hoy llamamos "códices", eran fabricados de fina piel de venado o de papel, y doblados en forma de biombo. En ellos se encuentra la primera grafía de la lengua náhuatl que conocemos con seguridad, aunque es posible que existan caracteres en monumentos arqueológicos por pueblos nahuas anteriores a los aztecas.
Desgraciadamente, la desaparición a través de los siglos de los libros antiguos no ha permitido una reconstrucción satisfactoria del sistema de escritura prehispánico. No obstante, la existencia de centenares de códices coloniales que contienen elementos glíficos proporcionaría datos para un estudio minucioso del sistema, estudio que todavía no se ha realizado.
A grandes rasgos, podemos describir la escritura nahua prehispánica como un conjunto de elementos pictográficos, ideográficos y fonéticos. La fase más elemental, la pictográfica, es la simple expresión objetiva. Si se deseaba indicar un árbol, se dibujaba el objeto. En la ideográfica se registraba un glifo para señalar un concepto no fácil de objetivizar. Por ejemplo, en el caso del habla, se pintaba una vírgula que salía de la boca de un individuo. En la escritura fonética se dibujaba la figura de un objeto para indicar un sonido, que muchas veces no tenía conexión con el objeto. El símbolo para el agua () indicaba el sonido de la a; un fríjol () indicaba la e; un diente (λanλi) indicaba el sonido λan (lugar). Este ingenioso conjunto llegó a formar todo un sistema de escritura ya que tanto los cronistas indígenas como los españoles nos hablan de libros históricos, legales, fiscales, geográficos, de calendario y, tal vez, de otros tipos desconocidos para nosotros.
GRAMATICA
El náhutal clásico (el del siglo XVI) usaba un juego de 15 consonantes y cuatro vocales largas y cortas. Su gramática era aglutinante, haciendo mucho uso de sufijos y prefijos, reduplicación de sílabas y palabras compuestas. Las consonantes son las mismas que en español con algunas adiciones, como x [š], tz [ ] y la africada lateral tl. Hay también una sílaba laringeal final (saltillo) que fue probablemente una oclusiva glotal si bien muchos dialectos actuales tienen en su lugar una glotal fricativa.
Los nombres acaban en el sufijo tl o en alguna de sus variantes a menos que formen parte de un compuesto o estén en una forma posesiva, como
conetl 'hijo'
conechichilli 'hijo muy joven'
Cuando va en una forma posesiva el nombre conetl reemplaza el sufijo -tl con el sufijo -uh [w], como
no-coneuh 'mi hijo'
Se puede incorporar una raíz verbal al objeto, como
icxitl 'pie'
nitla-paca 'lo lavo'
nino-icxi-paca 'lavo mis pies'

El pronombre demostrativo es ini, 'esto', inon 'eso' con formas plurales. El interrogativo es aquin(tin) '¿quién?', tlein '¿qué?'.
La numeración es vigesimal con cuatro series de cinco cifres, los dedos de las manos y de los pies. La palabra que denota la quinta cifra en cada serie actúa como base para la siguiente; del 1 al 5 ce, ome, ei, nahui, macuilli; una forma secundaria de macuilli actúa como base para la serie del 6 al 10, chicua.ce, chic.ome, chicu.ei, chiuc.nahui, mahtlactli; del 11 al 15 mahtlactli once, mahtlactli omome,... caxtolli; del 16 al 20 caxtoli.once, caxtolli omome... cempohuaslli.

El verbo náhuatl consiste de raíz más afijos. La raíz marca el aspecto (imperfecto-perfecto) y los afijos indican la persona, el número, el tiempo, el modo y la voz.
De la lengua náhuatl proceden varias palabras que han pasado al español como aguacate (de yeca-tl), cacaquate (de tlal-cacaua-tl: ‘tierra cacao’), cacao (de cacaua-tl), camote (de camo-tl), coyote (de coyo-tl), chile, ‘ají’ (de chi-li, ‘rojo’), chocolate (de chocola-tl), mole, ‘salsa’ (de mol-li), tamal, ‘empanada de maíz’ (de tamal-li), tiza (de tiza-tl), tomate (de toma-tl), zopilote (de tzopilo-tl).




NAHUAS DE MILPA ALTA


La fundación de lo que ahora se denomina Villa Milpa Alta se relata en losLos Títulos pueden considerarse como la primera historia local  Títulos primordiales de Asunción Milpalta,documento formulado a raíz del
conflicto por tierras que se registró entre la cabecera (Milpa Alta) y su sujeto(Santa Martha) escrita por los nativos y expresan la forma en que los momoxcas se apropiaron
de los símbolos religiosos que les fueron impuestos por los colonizadores. Éstos
muestran, entre otras cosas, la manera en que se conforma una importante
dimensión de la cultura nahua de la zona, es decir, el culto a los santos asociado
a las creencias propias de la religiosidad prehispánica y sus vínculos con la
propiedad de la tierra. Los Títulos relatan la aparición de la
Virgen de la Asunción en un momento en que la carencia de agua asolaba a la región,
por lo que la población, guiada por el padre Guardián, se dio a la tarea de localizar
una fuente que los abasteciera del líquido. En el transcurso de esta búsqueda,
la virgen apareció y señaló el lugar donde debían excavar para obtener
agua —el Tulmiac—; a cambio solicitó la celebración de una misa y la construcción
de una iglesia. Ésta se erigió en Malacachtepec Momoxco, hecho a partir
del cual se funda el pueblo.

Ampliemos la información sobre la literatura náhuatl, recordando que esta palabra deriva de nāhua-tl (“sonido claro o agradable”) y tlahtōl-li (“lengua”, “lenguaje”). El náhuatl es una lengua uto-azteca que se habla en Centroamérica y en México (donde es la lengua nativa con mayor número de hablantes), pero además cuenta con una gran trascendencia histórica ya que era la lingua franca del Imperio Azteca.


En ocasiones, la literatura náhuatl es mencionada como literatura azteca, aunque los aztecas eran sólo uno de los nahuas (un grupo de pueblos prehispánicos). Es decir que la literatura náhuatl debería incluir los textos aztecas y de otros pueblos.

En este enlace podemos encontrar un poco mas sobre su musica, imagenes e historia






A qui les dejamos un canto en Nahuatl que los transporta a un mundo diferente, les transmitira tranquilidad, que significa no lo sabes lo que si es que es bello.





Nahuatl en tlaxcala
descarga lengua nahuatl tlaxcala